Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic¡Bienvenid@ a nuestro blog!Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

miércoles, 28 de octubre de 2015

Historia de la electricidad

¿Sabías cómo se descubrió la electricidad?

La electricidad es un fenómeno natural que el ser humano utiliza para provecho propio. Hoy en día, la electricidad se ha vuelto algo tan imprescindible que un corte de luz nos deja inútiles y muchas veces nos resulta difícil entender cómo antes se podía vivir sin ella. En la antigüedad se creía que los rayos eran mandados por los dioses cuando se enojaban pero fue en el año 1752 cuando Benjamín  Franklin hizo su famoso experimento para demostrar que los rayos son una forma de electricidad. Para eso, se puso a remontar una cometa en un día de tormenta y ató una llave de metal a la cuerda de la cometa para que conduzca la electricidad. La electricidad pasó a través de la tormenta, la llave la condujo y le dio un choque. Aunque no se lastimó, fue esto lo que le dio la idea para seguir investigando.


¿Crees que la electricidad fue descubierta mucho antes de que lo hiciera Benjamín Franklin?
Personalmente creemos que la electricidad siempre ha existido y ha estado presente, pero fue descubierta mediante el experimento de benjamín Franklin.

¿Quién fue Thales de Mileto?

Tales de Mileto 625/624 a. C fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego.Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia (hoy en Turquía). Fue el iniciador de la Escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. No se conserva ningún texto suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte. Desde el siglo V a. C. se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, la matemática, la astronomía, la física, etc., así como un activo papel como legislador en su ciudad natal.
A menudo Tales es considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidental aunque su figura y aportaciones están rodeadas de grandes incertidumbres.
Se suele aceptar que Tales comenzó a usar el pensamiento deductivo aplicado a la geometría, y se le atribuye la enunciación de dos teoremas geométricos que llevan su nombre.


¿Qué aportes dio Thales de Mileto, Luigui Galvan, Willian Gilbert,  benjamín franklin, charles Agustin coulomb a la electricidad?

• Thales de Mileto (624 – 543 a.C.): Filósofo y matemático que observó los primeros fenómenos eléctricos en un trozo de ámbar (mineral amarillento o resina de árbol fosilizada), que al frotarlo con una piel de animal, adquiría la propiedad de atraer cuerpos o materiales livianos y pequeños. El término de electricidad deriva de la palabra elektron que significa ámbar en griego. 

• Willian Gilbert (1544 - 1603): Médico y físico renacentista inglés que observó que algunos cuerpos se comportaban como el ámbar cuando éste era frotado, es decir, ejercían una atracción o repulsión sobre otro cuerpo aunque no fuese ligero; mientras que otros no ejercen atracción ni repulsión. Por ello, a los primeros les denomina "cuerpos eléctricos" o aislantes y a los segundos "cuerpos aneléctricos" o conductores. Realiza experimentos de magnetismo y electrostática. Usó los términos de "energía eléctrica", "atracción eléctrica" o "polo magnética".




• Benjamín Franklin (1706 – 1790): Enuncia el principio de conservación de la electricidad. Se destaca su estudio con un cometa (volantín) con esqueleto metálico, el cual ató con un hilo de seda que en su extremo portaba una llave metálica, confirmando que al hacer volar el cometa, la llave era cargada eléctricamente por las nubes y que los rayos eran descargas eléctricas. Gracias a este experimento, inventa el pararrayos. Desarrolla la teoría de un "Fluido Único", que explica la existencia de un fluido eléctrico positivo en toda la materia y la ausencia de éste se consideraba como electricidad negativa.   








• Charles Agustín de Coulomb (1736 – 1806): Ingeniero y físico francés que establece las leyes cuantitativas de la electrostática. En sus memorias expone los fundamentos de la electrostática y magnetismo. Inventa la balanza de torsión que mide entre dos cargas eléctricas la fuerza de atracción o repulsión entre ellas, fijando los principios de interacción entre cargas eléctricas, estableciendo la Ley de Coulomb. Además, estudia los fenómenos de electrización por frotamiento y polarización.






•Luigi Galvani (1737 – 1798): Médico fisiólogo y físico inglés que en sus investigaciones referidas a los efectos de la electricidad en nervios y músculos de animales descubre los efectos o acción fisiológica de la electricidad en los seres vivos. Aplicó una pequeña corriente eléctrica a la médula espinal de una rana, causando la contracción muscular de sus patas y su consecuente salto, similar a la acción que cuando estaba vivo este animal. Este descubrimiento accidental se debió a que el bisturí utilizado en la disección de la rana toca un gancho de bronce, produciendo una pequeña descarga que hizo contraer la pata del animal.




 ¿Qué es la electricidad?
La es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. La electricidad es una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo: transporte, climatización, iluminación y computación.



¿Qué diferencia tiene la electricidad de las casas y la de los automóviles?
La electricidad de los automóviles en su condición de utilidad es Corriente Directa o Corriente Continua, en forma de analogía es la que se mueve en un solo sentido "similar al movimiento del agua por una cañería", hago la salvedad que en su generación se usa un alternador y posteriormente pasa por un rectificador, para llevarla a su condición de utilización.
En el caso de la electricidad de las casas esta es Corriente Alterna, la cual posee una frecuencia o ciclos en los cuales se alterna su polaridad y va cambiando de dirección muchas veces por segundo, cuando su frecuencia es de 60 Hz o ciclos, en la mayoría de los países del mundo, su polaridad cambia 60 veces en un segundo. 

¿Qué tipo ampolleta de luz me conviene comprarme?
Depende para que necesites la luz, en general para la mayoría de las aplicaciones la ampolletas fluorescentes servirán (tiene los mismos riesgos de un tubo fluorescente recto). Por ejemplo, si desea la luz para una vitrina de tu local comercial se usan las llamadas dicroicas porque su luz hace que se vean bonitos los productos, su luz es la más similar a la luz solar; por ejemplo, si necesitas luz para la parte de adentro de una casa rodante, de una casa en el campo con generador individual, etc., se recomienda usar ampolletas led (tienen un precio más alto) pero consumen muy poco comparadas con las otras.




¿Desde dónde se puede obtener electricidad (recursos naturales)?
En forma general se puede obtener de cualquier elemento que se mueva (en mayor o menor medida): los ríos, el aire (eólica), la luz (solares), motores, el mar, la lluvia, vapor (térmica), etc.

¿Se pueden los cables eléctricos aéreos de las calles para comunicarnos?
Si es posible, en forma simple, la electricidad se mueve por los cables como si fuera un "sonido" una onda, por lo cual, uno puede agregar nuevos "sonidos" (o ondas) que se sumen al "sonido"(onda) original, y con aparatos que detecten y separen el sonido (onda) original y los nuevos agregados, y así es posible la comunicación por la red eléctrica normal.

¿Cómo puedo ahorrar en el pago mensual gastando la misma electricidad en mi casa?
En general es sabido por los medios de comunicación que hay horarios en que se paga más dinero por la electricidad, y en otros horarios menos dinero, dependiendo en que país estés puede usar la electricidad en horarios en que es más económica y gastaras menos dinero, por ejemplo, en la lavadora, en el planchado, si cocinas para el día siguiente (hervidores, horno, microondas), cargar aparatos electrónicos con batería (netbook, notebook, pilas), lavarse cabello (secador de pelo), etc.

¿Cuál es la principal diferencia entre el área electricidad y área electrónica?

La principal diferencia es el nivel potencia y el tipo de componentes, el área electrónica trabaja usualmente con elementos de baja potencia y generalmente con componente pequeños. El área de electricidad realmente se trabaja con grandes potencias y con equipos de gran tamaño (generadores de tamaño de casas o edificios), también se trabaja con componentes normales (tamaño de una mano).
Relacionado son los niveles de voltaje, se espera que en la electrónica se manejen bajos voltajes y en electricidad altos voltajes, pero este concepto también es relativo, por ejemplo existen rectificadores de potencia utilizados para líneas de transmisión de energía en corriente continua, en los cuales se usan equipos electrónicos para rectificar de AC a DC en los cuales los voltajes son del orden de 35 Kilovoltios y mayores, en potencias del orden de los Megawatios.

¿Se puede generar electricidad casi de cualquier movimiento, para uso domiciliario?
Si se puede generar electricidad casi de cualquier movimiento, pero para uso domiciliario normal se necesitarían desde 1000 watts o vatios por hora hacia arriba, por lo cual, la mayoría de la formas de generación basadas en seres vivos pequeños, caminatas de humanos adultos, usar chorritos de agua pequeños, usar vegetales (ejemplo, limones), no alcanzarían para el uso domiciliario normal. Generalmente para uso domiciliario de usan medianos a grandes movimientos de elementos, ríos, vientos, luz solar, mar, entre otros.

¿Las celdas eléctricas generan electricidad de noche?
Paneles solares convierten en energía eléctrica la radiación proveniente del Sol, y de noche son completamente inútiles. Sin embargo, una compañía de Santa Mónica, California, le ha dado una vuelta de tuerca al asunto y encontrado una forma simple y barata de almacenar el exceso de energía producida durante el día para utilizarla durante la noche.



¿Tiene algún peligro usar la bobina de tesla?
Si y mucho peligro, la bobina produce altos voltajes, de hecho se usa para simular rayos. Puede matar a un ser humano.

¿Cómo se produce la electricidad por reacción química?
Las reacciones químicas donde se produce una transferencia de electrones entre moléculas se conocen como reacciones redox, y su importancia en la electroquímica es vital, pues mediante este tipo de reacciones se llevan a cabo los procesos que generan electricidad o, en caso contrario, son producidos como consecuencia de ella.
Electroquímica es una rama de la química que estudia la transformación entre la energía eléctrica y la energía química. En otras palabras, las reacciones químicas que se dan en la interfaz de un conductor eléctrico.
En general, la electroquímica se encarga de estudiar las situaciones donde se dan reacciones de oxidación y reducción encontrándose separadas, físicamente o temporalmente, se encuentran en un entorno conectado a un circuito eléctrico.

¿Cómo se produce electricidad por calor?
Debido a que algunos materiales liberan fácilmente sus electrones y otros materiales los acepta, puede haber transferencia de electrones, cuando se ponen en contacto dos metales distintos, por ejemplo: Con metales particularmente activos, la energía calorífica del ambiente a temperatura normal es suficiente para que estos metales liberen electrones. Los electrones saldrán de los átomos de cobre y pasaran al átomo de cinc. Así pues, el cinc adquiere un exceso de electrones por lo que se carga negativamente. El cobre, después de perder electrones tiene una carga positiva. Sin embargo, las cargas originadas a la temperatura ambiente son pequeñas, debido a que no hay suficiente energía calorífica para liberar más que unos cuantos electrones. Pero si se aplica calor a la unión de los dos metales para suministrar más energía, liberaran más electrones. Este método es llamado termoelectricidad. Mientras mayor sea el calor que se aplique, mayor será la carga que se forme. Cuando se retira la fuente de calor, los metales se enfrían y las cargas se disparan.

¿Comparación entre interacciones eléctricas y gravitacionales?
Las interacciones eléctricas son mucho más intensas que las interacciones gravitatorias, las fuerzas eléctricas suelen ser de 1036 – 1040 veces mayores que las fuerzas gravitatorias. De hecho las interacciones eléctricas son las responsables de las interacciones en átomos y moléculas, mientras que la interacción gravitatoria resulta ser demasiado débil para justificar estas estructuras: la interacción eléctrica es del orden de magnitud requerido para producir el enlace entre átomos para formar moléculas, o el enlace entre electrones y protones para formar átomos.


¿Qué significa electrostática?
La electrostática es la parte de la física que estudia las interacciones entre las cargas eléctricas en reposo, se preocupa de la medida de la carga eléctrica o cantidad de electricidad presente en los cuerpos, es decir, el estudio de las cargas eléctricas en equilibrio.

¿Representa gráficamente interacciones eléctricas?
Atracción y repulsión:


Campo electrostático:


Efecto eléctrico: